Psicologia y educación, son tematicas aparentemente distantes y distintas, tambien aprentemente necesarias entre si; hoy por hoy en Chile, la psicologia en educación, que es distinto a decir la psicologia educacional , ha presentado un auge, generado más que por la real comprensión del rol psicologos en las escuelas, más bien por las politicas SEP y las posibilidades económicas de integrar a estos profesionales en las escuelas y no exclusivamente en colegios subvencionados y particulares,que no hace mucho, tenian el privilegio exlusivo de contar con este apoyo para sus estudiantes.
Hoy por hoy,podemos ver profesionales jóvenes dedicados a la psicologia en educación en los lugares más inospitos de nuestro país y no dejo de preguntarme ¿ estamos formando profesionales psicólogos con las competencias necesarias para ser psicólogos escolares ?; entendiendo que escasamente existe la especialización necesaria para comprender desde el fondo el panorama educativo y la realidad de este micro mundo que es cada escuela.
Abrir espacios para el ambito psicologico en las escuelas, y hacer madurar la disciplina de la psicologia educacional , es responsabilidad de cada uno de los psicólogos que se encuentran invirtiendose profesionalmente en los colegios y escuelas de nuestro pais, ya que cada paso, programa, proyecto, intervención y modo de trabajo que tengamos, nos abririmos o cerraramos puertas. De este celoso espacio de intervención, con tanta necesidad de se acompañados desde una mirada holistica a sus necesidades, no tentandose a ser clinicos en las escuelas, sino más bien buenos compañeros de camino, animadores y solucionadores de problemas cuando los encontremos, pero principalmente ser agentes de cambio y prevención, sin perder nunca de vista la brujula que indica apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario