Qué pasa con la educación en Chile
Es urgente ponernos a pensar sobre cuestiones de educación ... ya que no han existido tiempos de más bonanza económica en educación que en estos tiempos.
Pero como dice el dicho, el dinero no hace la felicidad...
No mientras no planifiquemos que hacer con estos medios en relación a los diagnósticos y necesidades de las escuelas. No mientras existan practicas lejos del foco pedagógico y que solo se centran en la administración financiera dejando completamente fuera al verdadero espíritu de la educación.
Creer que la educación cambia realidades y nos entrega herramientas para surgir y superarnos.
Cuando un niño se educa y se educa bien, se abren las puertas al cambio positivo,.Ese niño que hoy está en una sala de clase nutriéndose de conocimientos y porque no decirlo, también de afectos, puede ser aquel que nos salve la vida mañana, cuando sea un profesional de calidad.
Estamos en una etapa clave de la revolución educativa, el tiempo desde donde se comienzan a hacer realmente las innovaciones de raíz, donde ya algunas dificultades básicas de las escuelas se han cubierto y está llegando el deseado momento de hacernos cargo del corazón ... lo que pasa en la interacción profesor alumno en el momento que surge la magia de educar.
psicoeduca
miércoles, 22 de enero de 2014
Inclusión :
parece ser que la inclusión se ha transformado en una palabra de moda ... pero ¿ están siendo realmente inclusivos los procesos educativos ? ...
decimos ser inclusivos ... hablamos de la inclusión ... de el valor de la diversidad ... pero no hacemos nada realmente innovador para mejorar nuestras practicas.
entonces eres inclusivo ???
parece ser que la inclusión se ha transformado en una palabra de moda ... pero ¿ están siendo realmente inclusivos los procesos educativos ? ...
decimos ser inclusivos ... hablamos de la inclusión ... de el valor de la diversidad ... pero no hacemos nada realmente innovador para mejorar nuestras practicas.
entonces eres inclusivo ???
viernes, 27 de enero de 2012
Generar estrategias de motivación en los contextos escolares, contribuye al clima laboral, el que influye directamente en la carga emocional con la que el profesor llega a la sala de clases a compartir su conocimiento.
Atrevamonos a generar estrategias inovadoras para acompañar a los profesores en su ardua labor de educar.
jueves, 26 de enero de 2012
´Psicologa y Educación
Psicologia y educación, son tematicas aparentemente distantes y distintas, tambien aprentemente necesarias entre si; hoy por hoy en Chile, la psicologia en educación, que es distinto a decir la psicologia educacional , ha presentado un auge, generado más que por la real comprensión del rol psicologos en las escuelas, más bien por las politicas SEP y las posibilidades económicas de integrar a estos profesionales en las escuelas y no exclusivamente en colegios subvencionados y particulares,que no hace mucho, tenian el privilegio exlusivo de contar con este apoyo para sus estudiantes.
Hoy por hoy,podemos ver profesionales jóvenes dedicados a la psicologia en educación en los lugares más inospitos de nuestro país y no dejo de preguntarme ¿ estamos formando profesionales psicólogos con las competencias necesarias para ser psicólogos escolares ?; entendiendo que escasamente existe la especialización necesaria para comprender desde el fondo el panorama educativo y la realidad de este micro mundo que es cada escuela.
Abrir espacios para el ambito psicologico en las escuelas, y hacer madurar la disciplina de la psicologia educacional , es responsabilidad de cada uno de los psicólogos que se encuentran invirtiendose profesionalmente en los colegios y escuelas de nuestro pais, ya que cada paso, programa, proyecto, intervención y modo de trabajo que tengamos, nos abririmos o cerraramos puertas. De este celoso espacio de intervención, con tanta necesidad de se acompañados desde una mirada holistica a sus necesidades, no tentandose a ser clinicos en las escuelas, sino más bien buenos compañeros de camino, animadores y solucionadores de problemas cuando los encontremos, pero principalmente ser agentes de cambio y prevención, sin perder nunca de vista la brujula que indica apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)